Ayuso se burla del secuestro de la Flotilla: "Ya se han dado el baño"
La presidenta madrileña calificó de “asamblea de facultad flotante” a la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y defendió la actuación de Israel.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha generado polémica al referirse en tono burlesco a la interceptación por parte del Estado sionista de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a Gaza. Durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, Ayuso calificó a los participantes de la flotilla como una "asamblea de facultad flotante" y afirmó que "si realmente creyeran que Israel es un Estado genocida, no habrían aparecido por ahí ni locos". En otro incidente durante la sesión, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, ordenó la retirada de una bandera palestina por "haber tenido esa banderita mucho tiempo", lo que generó un enfrentamiento verbal entre diputados de diferentes grupos parlamentarios.
Ayuso continuó su intervención defendiendo la actuación de los sionistas y atacando indirectamente a quienes los consideran responsables del genocidio en Gaza. La presidenta madrileña recurrió a ironías y comparaciones con la política interna española, como su frase “quien con Bildu se acuesta, secuestrado se levanta”, lo que ha sido interpretado por analistas como un intento de politizar un conflicto internacional y vincularlo a debates nacionales, en su particular pugna contra el Gobierno.
Asimismo, Ayuso minimizó las críticas del rey y de otros actores políticos sobre la masacre en Gaza, afirmando que la monarquía “reina, pero no gobierna” y defendiendo que no se utilizara la institución para cuestionar la posición del Estado ante la situación humanitaria. Estas intervenciones han generado un amplio rechazo, considerándolas como provocadoras y desprovistas de empatía hacia la gravedad de los hechos recientes y la situación de los dos millones de personas atrapadas en la Franja de Gaza.
La interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel ha sido condenada por varios países y organizaciones internacionales, que consideran que se trató de una violación de los derechos humanos y del derecho internacional. Los activistas detenidos han denunciado el uso de la fuerza por parte de las autoridades israelíes y han exigido su liberación inmediata.