La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha notificado al militante madrileño Jorge Jiménez la apertura de un procedimiento sancionador que podría derivar en una multa de hasta 20 millones de euros por la supuesta "difusión de datos personales" de tres policías infiltrados en organizaciones de izquierdas, según denuncia el perfil @undercover_25_ en X.

El Salto Diario precisaba que las publicaciones que se han convertido en objeto de denuncia contra el militante incluían únicamente nombres de los agentes, datos ya disponibles públicamente a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) y otras fuentes de acceso libre.

La investigación de Jiménez, detenido el pasado mes de junio bajo acusaciones de “revelación de secretos” y “falsedad documental”, se centra en documentar prácticas de infiltración policial en movimientos sociales. Su abogado, Daniel Amelang, subraya que la imputación por falsedad responde a la solicitud de notas simples en el Registro de la Propiedad para fines jurídicos legítimos, mientras que la supuesta "revelación de secretos" se limitaría a la difusión de información ya pública, sin divulgación de domicilios ni datos sensibles.

Fuentes consultadas por El Salto recuerdan que un juez rechazó la petición de la policía para utilizar los datos del teléfono móvil de Jiménez como prueba, al considerar que dicha medida sería “desproporcionada y atentatoria contra la privacidad”. La defensa insiste en que la actuación del militante no constituye delito alguno, y que en todo caso podría enmarcarse dentro de una infracción administrativa menor, no sancionable penalmente.

Jiménez ha señalado que estas actuaciones contra él buscan “castigar personalmente a quienes han contribuido a destapar las prácticas policiales ilegales”, en un contexto de impunidad y ausencia de reconocimiento oficial de estas operaciones encubiertas en el Estado español contra organizaciones políticas y sociales. Al contrario, el ministro del Interior Fernando Grande Marlaska ha ascendido recientemente a uno de los responsables policiales de estas infiltraciones.

Películas sobre infiltraciones policiales en taquilla

Estos movimientos implicados en la luchas antirrepresivas han denunciado en numerosas ocasiones que este nuevo procedimiento de la AEPD se suma a una estrategia de persecución institucional contra quienes investigan el espionaje policial y documentan infiltraciones en movimientos sociales, casos de vulneraciónes de derechos humanos denunciados incluso por la ONU, aunque silenciados de forma sistemática en los grandes medios de comunicación españoles. Mientras tanto, la industria cinematográfica española ha estrenado en los últimos años hasta dos películas que tratan sobre infiltraciones policiales en ETA, lo que ha sido denunciado como un "blanqueamiento" de estas prácticas irregulares de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.