Defensa contempla comprar material militar para Ucrania a EE.UU.
Robles asegura que más de veinte países aliados participan ya en este sistema de compra coordinado por la OTAN; supondría unos 460 millones de euros, destinados a cubrir "necesidades urgentes" del ejército ucraniano.

El pasado 15 de octubre se celebró en Bruselas una reunión de todos los ministros de Defensa de la OTAN. En el encuentro, la ministra española, Margarita Robles, afirmó que "España no descarta participar" en el mecanismo conocido como PURL (Prioritized Ukraine Requirements List), a través del que los países aliados adquieren armamento fabricado en EE.UU. para entregarlo a Ucrania. Según Robles, actualmente “más de veinte países” están valorando esa posibilidad y "España va a ser siempre parte de la solución” para atender las necesidades ucranianas. Agregó que si se considera que esa iniciativa “va a ayudar”, estaría dispuesta a sumarse, siempre que los aliados estén de acuerdo.
El mecanismo PURL consiste en paquetes periódicos estimados en 500 millones de dólares (en torno a 460 millones de euros) cada uno, destinados exclusivamente a la compra de material militar estadounidense. Estos paquetes están diseñados específicamente para atender las necesidades consideradas prioritarias por las autoridades ucranianas, abarcando desde sistemas de defensa aérea y vehículos blindados hasta municiones y equipamiento logístico esencial.
Este esquema refleja cómo los aliados dependen de las decisiones y prioridades de Washington dentro de la OTAN. La coordinación centralizada y el calendario de entregas evitan que los países actúen de forma autónoma, y aunque la mayoría vea esta supeditación con buenos ojos, los Estados europeos siguen estando obligados a desembolsar cientos de millones de euros en base a los intereses de EE.UU.
En Bruselas, Robles también aludió a las tensiones derivadas de las exigencias de aumento del gasto militar por parte de Estados Unidos, en especial las declaraciones del presidente Donald Trump sobre posibles represalias si los países no elevan su aportación al 5% del PIB. En ese sentido, recalcó que el Estado español "cumple y cumplirá" con sus obligaciones ante la OTAN.