La Audiencia Provincial de Zaragoza (Aragón) ha decidido rebajar la condena a José Manuel Lasmarías López, exmilitar español nacido en 1975, a tres años y seis meses de prisión por agredir sexualmente a una menor. El tribunal ha considerado como atenuante el pago previo de 18.000 euros a la víctima, valorado como un “esfuerzo notable de reparación del daño”, según la sentencia citada por El Periódico de Aragón. La resolución también tiene en cuenta una carta de "perdón" enviada por el acusado, en la que manifestó "su arrepentimiento" por los hechos.

De acuerdo con el escrito de acusación de la Fiscalía, asumido por el tribunal, Lasmarías contactó con la menor a través de Instagram, donde “le hizo creer que existía una relación de enamoramiento”. A partir de ahí, la manipuló para mantener intercambios sexuales en línea y compartir vídeos y fotografías explícitas. Fue detenido el 18 de junio de 2024 tras una investigación sobre pornografía infantil, que halló archivos de la víctima en uno de sus móviles. El acusado fue puesto en libertad el 25 de junio, a pesar de una orden judicial que le prohibía acercarse a la joven.

Pese a esa orden, Lasmarías volvió a contactar con la víctima por TikTok. De acuerdo con la sentencia, ambos retomaron la relación y mantuvieron relaciones sexuales. Fue arrestado nuevamente el 21 de agosto de 2024 y permanece en prisión desde entonces. En el juicio celebrado el 14 de octubre, el exmilitar reconoció los hechos y declaró ante el tribunal: “Estoy arrepentido, es algo que no debería haber pasado (...) He sido 30 años militar, no he tenido ningún lío y no me quiero volver a meter en otro”.

La fiscal redujo su petición de condena a dos años y medio de prisión al aplicar las atenuantes de "confesión" y "reparación del daño". El abogado defensor, Javier Osés, pidió dos años, mientras que el letrado de la acusación particular, Óscar Espinosa, solicitó diez años por un delito continuado de agresión sexual.

Finalmente, el tribunal, presidido por el magistrado Alfonso Ballestín, fijó la pena en tres años y medio de prisión, una multa de 540 euros por quebrantamiento de medida cautelar, diez años de libertad vigilada y una orden de alejamiento de 200 metros durante 13 años y medio. También se le prohíbe ejercer cualquier actividad que implique contacto regular con menores durante el mismo periodo.

Militares condenados por delitos sexuales: secreto de Estado

Por lo general, las autoridades españolas mantienen en secreto cuántos miembros de las fuerzas armadas son condenados y encarcelados por delitos sexuales. En 2019, de forma casi excepcional, se daba a conocer que hasta 17 miembros del Ejército español se encontraban en prisión por haber cometido diferentes delitos. La mayoría de los militares reos contaba con una sentencia firme, y tan solo tres cumplían prisión provisional, una proporción considerablemente menor que el de la población reclusa en general. Uno de ellos se encontraba condenado por homicidio, atentado contra la libertad e indemnidad sexual.