Mazón anuncia su dimisión
Reconoce "errores personales y políticos" en la gestión de la tragedia, se niega a convocar elecciones anticipadas y apela a la mayoría parlamentaria para elegir nuevo president.
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como president de la Generalitat Valenciana después de meses de intensa presión a todos los niveles por la gestión de la DANA que asoló la provincia el 29 de octubre de 2024, con una catástrofe que causó 229 muertos en el País Valencià. En una comparecencia institucional sin preguntas, Mazón ha admitido “haber cometido errores” en la gestión. “Voy a vivir con ellos toda mi vida”, afirma el líder del PP valenciano, reconociendo que no canceló su agenda el día de la tragedia, lo que generó críticas y, según él, “bulos muy dolorosos”.
El todavía president indica que la Generalitat había abordado la recuperación “en tiempo récord” y que “todo lo hemos hecho solos”, cargando duramente contra la “falta de ayudas y apoyo” del Gobierno español, al que acusa de “usar la tragedia con fines políticos” y de dejar “solos” a los valencianos. A su vez, apela a la mayoría parlamentaria formada por PP y Vox para elegir un nuevo president “capaz de gestionar la reconstrucción” en la fase posterior a la catástrofe.
Mazón justifica su decisión tras meses considerados “insoportables” para él y su familia, y aclara que mantendrá su acta como diputado, evitando elecciones anticipadas. La presión escaló a nivel estatal tras el funeral de Estado celebrado recientemente, donde familias de las víctimas le reprocharon públicamente su gestión y comportamiento bajo insultos. El secretario general del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo diversas conversaciones con Mazón para tratar de aliviar la crisis política y buscar una “transición ordenada” en el PP valenciano, un bastión importante para los de Génova.
El balance político tras este año de la DANA evidencia un desgaste creciente en el liderazgo del PP y una confrontación clara con Madrid. Esta disputa se ha intensificado por la controversia partidista sobre quién tenía la responsabilidad política por no dar las declaraciones adecuadas y las omisiones en las horas clave durante la crisis. Los próximos pasos dependen ahora de la mayoría parlamentaria del bloque de la derecha en el parlament, donde Mazón insta a "actuar en interés de la población afectada y el futuro político regional", mientras la oposición maniobra para extender el impacto político sobre Gobierno de la Generalitat.