Más de setenta organizaciones sociales, sindicales y políticas unieron sus fuerzas en una manifestación estatal por la paz el pasado 11 de noviembre en París (Estado francés), con un recorrido desde Port-Royal hacia el Ministerio de las Fuerzas Armadas, para denunciar la implicación de la Unión Europea y la OTAN en las guerras imperialistas y la deriva militarista bajo el Gobierno de Emmanuel Macron. La fecha, tradicionalmente dedicada a la conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial, fue reivindicada por los organizadores como “una jornada de lucha contra los actuales promotores de la guerra”.

El manifiesto, difundido por la Unión para la Reconstrucción Comunista y decenas de organizaciones, critica el papel “determinante” de los Estados Unidos de América, la República Francesa y otras potencias imperialistas en “aplastar a pueblos independientes”, directa o indirectamente, a través de guerras o genocidios recientes, haciendo mención especial a Palestina, Ucrania, Congo, y Sudán, entre otros. Denunciaron que el último presupuesto militar impulsado por Macron y Bayrou supone un salto histórico: “Macron ha decidido llevar el presupuesto a 64.000 millones de euros en 2027, el doble de lo que disponía Francia en 2017”, afectando gravemente a los fondos dedicados a sanidad, educación y derechos laborales.

"No a la economía de guerra"

“Nos negamos a esta economía de guerra que empobrece a la mayoría y suprime conquistas sociales”, afirman las organizaciones convocantes, mostrando rechazo a las recientes medidas del presidente, como la eliminación de dos días festivos y la eventual movilización juvenil ante la militarización social. “No queremos que la juventud parta a combatir ni morir por el imperialismo”, señalan los portavoces de la convocatoria, que reclamaron también la salida inmediata de la OTAN y del ciclo de austeridad.

Entre los firmantes se encuentran, entre otros, Union pour la Reconstruction Communiste (URC), Ligue de la Jeunesse Révolutionnaire (LJR), la Jeunesse Communiste, Fédération Syndicale Étudiante (FSE), Solidaires étudiant·e·s, organizaciones antirracistas, feministas, decenas de colectivos propalestinos y asociaciones migrantes, entre otros. Todos coinciden en la misma consigna, la de la Internacional: “Paz entre nosotros, guerra a los tiranos”.