Ucrania cesa a su ministro de Justicia por un caso de corrupción de 100 millones
Kiev suspende a Herman Galushchenko, implicado en una trama de comisiones en Energoatom; Rusia insta a los donantes occidentales a "prestar atención" al desvío de fondos.
El Gobierno ucraniano apartó este miércoles a su ministro de Justicia, Herman Galushchenko, tras verse implicado en una investigación por corrupción debido a su actividad durante su etapa como titular de Energía. La primera ministra, Yulia Sviridenko, anunció en la red X que se celebró una "reunión extraordinaria del Gobierno" para tomar la decisión de suspenderlo de sus funciones.
La investigación de la Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) revela que Galushchenko habría participado en una red que obtuvo "al menos 100 millones de dólares en comisiones" vía contratos adjudicados a empresas privadas por una filial de la empresa pública de energía atómica Energoatom. Un fiscal de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) señaló que el presunto jefe de la trama, el empresario Timur Mindich, "tenía influencia directa sobre Galushchenko".
El Kremlin, por su parte, ha aprovechado para advertir sobre la corrupción institucionalizada en Ucrania ante los apoyos internacionales de Kiev, un fenómeno bastante conocido en el Este, pero que la Unión Europea y la OTAN parecen ignorar para seguir armando a su socio, que se sitúa en el pódium de corrupción en el continente. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, declaró que "estos países, por supuesto, comienzan a asumir cada vez más que una gran parte del dinero que recaban entre sus contribuyentes es robado por el régimen de Kiev". Peskov añadió que "suponemos que las capitales europeas y también Estados Unidos han prestado atención a esto".
La hasta ahora viceministra de Justicia, Liudmila Sugak, asumirá las funciones de Galushchenko temporalmente. El Parlamento ucraniano había iniciado el lunes los trámites para su cese definitivo, en otro caso que afecta a las altas esferas del poder en Kiev.