Denuncian que 25 millones de euros fueron desviados en el principal centro de investigación del cáncer del Estado español
Un directivo del CNIO acusa a empresas afines a exdirectivos de un esquema de malversación con contratos inflados y servicios ficticios durante 18 años.
Un alto directivo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha presentado una denuncia de 120 páginas ante la Fiscalía Anticorrupción por un presunto caso de malversación de 25 millones de euros de fondos públicos durante un período de 18 años. Según la información publicada este lunes por el diario El Mundo, el denunciante, que ocupó los cargos de director de Compras y de Operaciones, acusa a empresas vinculadas a exdirectivos del centro de haber "inflado contratos, fraccionado pagos y cobrado por servicios ficticios en áreas administrativas, logísticas e informáticas".
La denuncia, presentada el 27 pasado de junio de 2025 y respaldada por el jefe de Cumplimiento Normativo y cuatro técnicos, detalla un presunto "torrente de microcorrupción" mediante adjudicaciones irregulares. Los documentos aportados en la querella recogen prácticas como fraccionamientos de pagos, prohibidos por la Ley de Contratos Públicos, servicios inexistentes como cobrar 3.000 euros por digitalizar un expediente simple y adjudicaciones directas sin concurrencia pública. Los denunciantes afirman haber descubierto estas irregularidades al establecer nuevos controles de gasto.
Tres empresas aparecen como principales beneficiarias del esquema descrito en la denuncia: Gedosol SL, fundada por la pareja del ex jefe de Personal, que habría cobrado 15,1 millones de euros por desarrollos ficticios, con sobrecostes calculados en 3,3 millones. Zeus SL, creada por un exdirector técnico y amigo íntimo del antiguo gerente Juan Arroyo, señalado en la denuncia como encubridor del esquema, que habría obtenido contratos por 5,2 millones a pesar de su presunta inexperiencia. Alaos ITL SL, vinculada a excompañeros que habrían logrado contratos con 1,3 millones en sobreprecios.
El presunto desvío de recursos habría privado de importantes fondos a la investigación oncológica en el Estado español. Ante el escándalo, el CNIO se ha limitado a declarar que "respeta los procedimientos judiciales". Los denunciantes fueron destituidos el 31 de agosto de 2025, poco antes de un cambio de dirección impuesto por el Ministerio de Ciencia. El caso podría erosionar la confianza en el principal centro español de investigación contra el cáncer y afectar su financiación, en un contexto más amplio donde también han salido a la luz irregularidades en otras instituciones científicas y vinculadas a la salud.