Detenido un empresario murciano por explotar a migrantes indocumentados
Al menos diez personas trabajaban recolectando pimientos sin contrato durante largas jornadas y sin descanso. El detenido les ocultó su nombre y el de la finca, para no ser denunciado.
Desmantelada una finca en Totana, Región de Murcia, donde al menos diez trabajadores extranjeros, en su mayoría mujeres, trabajaban en situación irregular recolectando pimientos sin contrato. La operación, iniciada en septiembre en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Murcia, culminó con la detención del responsable de la empresa agrícola y la investigación de su encargado como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores. Estas personas, procedentes de países africanos y latinoamericanos, fueron reclutadas bajo promesas de empleo estable, pero terminaron en un entorno de explotación donde la ausencia de documentación y salarios dignos las mantenía en un limbo de precariedad absoluta.
Durante la inspección sorpresa en el campo totanero, los agentes encontraron a los trabajadores desorientados y expuestos a condiciones que violaban normativas básicas de seguridad y salud laboral, como la falta de equipo protector y el "pago por pieza" que incentiva jornadas extenuantes y sin pausas. Los explotadores se valieron de la desesperación de estas personas, muchas llegadas recientemente huyendo de conflictos o pobreza extrema, para ofrecerles "oportunidades" que en realidad eran trampas de esclavización moderna. Ninguno de los afectados podía identificar con precisión el nombre de la finca ni el nombre de la empresa, un detalle que resalta la opacidad intencional de estas redes y la dificultad para rastrear responsabilidades en un sector donde las subcontrataciones encadenadas diluyen la responsabilidad.
La detención del empresario, un hombre de 52 años con antecedentes por infracciones laborales menores, y la imputación del encargado, de 38 años, se basan en pruebas recolectadas durante semanas de vigilancia, incluyendo testimonios de las víctimas y registros contables falsos que ocultaban la ausencia de cotizaciones a la Seguridad Social. La operación, bautizada internamente como "Pimiento Negro", ha permitido rescatar a los diez afectados, quienes ahora reciben asistencia social y legal para regularizar su situación, aunque el proceso podría extenderse meses.
En la Región de Murcia, que representa el 20% de la producción hortofrutícola del Estado español, las denuncias por explotación han aumentado un 15% solo en 2025, según datos del Ministerio de Trabajo, pero las condenas rara vez superan multas simbólicas.