Sánchez destina 817 millones de euros públicos más a Ucrania
El Gobierno español anuncia durante la visita de Zelensky que movilizará 615 millones adicionales para armamento y 200 millones para "reconstrucción".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció durante la visita oficial del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la movilización de 817 millones de euros de fondos públicos para Ucrania. Según detallaba el propio Sánchez en rueda de prensa conjunta de este martes, 615 millones se destinarán a apoyo militar, donde se incluyen 100 millones para compra de armamento estadounidense y 200 millones a "reconstrucción", gestionada por empresas españolas.
La visita de Zelensky, que incluyó un encuentro con Felipe VI y su asistencia en el Congreso, entre otras cosas, sirvió para concretar todos estos desembolsos. El Gobierno español mantiene así su hoja de gasto de 1.000 millones anuales a la guerra, anunciados por el ministro de Exteriores José Manuel Albares.
Los 615 millones para "defensa" se distribuyen en 300 millones para "equipamiento defensivo", 100 millones para el programa PURL de la OTAN, que financiará "armamento esencialmente estadounidense", según reconoció el propio Sánchez. Además, contará con 215 millones para sistemas antidrones y radares a través del instrumento SAFE europeo. Toda esta financiación trae endeudamiento, recortes y austeridad en los servicios sociales básicos, especialmente teniendo en cuenta que el Gobierno español sigue sin poder aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.
La partida de 200 millones para "reconstrucción" estará coordinada por la nueva Oficina Española de Reconstrucción para Ucrania y beneficiará principalmente a grandes empresas españolas del sector energético, transporte y gestión del agua. El modelo, según los memorandos de entendimiento firmados, transfiere fondos públicos a corporaciones privadas mediante créditos y garantías del FIEM y CESCE.
La visita oficial, que también incluyó un recorrido por el Gernika de Picasso, provocó que algunos observadores señalaran la connivencia de Zelensky con el neonazismo en Ucrania, considerando este gesto como una "falta de respeto" hacia las víctimas de la Guerra Civil masacradas por la aviación nazi, en un año en el que se cumplen 50 años de la muerte del dictador fascista Francisco Franco y donde el debate público sobre la memoria histórica está más vivo que en años anteriores. Zelensky, por su parte, agradeció el apoyo del Gobierno español, confiando en que "sirva de ejemplo" para otros socios europeos.