Encierro estudiantil en Bellas Artes de la UCM en la víspera de la huelga universitaria por la financiación pública
Las plataformas de las seis universidades públicas madrileñas denuncian la "asfixia" presupuestaria del Gobierno de Ayuso y exigen que el gasto universitario alcance el 1% del PIB regional, frente al 0,4% actual.
Unos 300 estudiantes se encerraron la noche del martes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para preparar el material y la organización de la huelga universitaria convocada para este miércoles 26 y jueves 27, según informó UCM por la pública. El encierro comenzó a las 20:00 horas y se prolongará hasta la mañana de este miércoles, cuando han arrancado los piquetes alrededor de las 08:00.
La movilización implica a las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid y se fija como objetivo denunciar la infrafinanciación estructural que padece el sistema madrileño y exigir que el Gobierno autonómico destine a universidades el 1% del PIB regional, una demanda que las plataformas consideran básica para revertir años de recortes. Las organizaciones estudiantiles y sindicales convocantes señalan como caso flagrante el de la UCM, que ha tenido que solicitar un préstamo de 34,5 millones de euros a la Comunidad para cubrir su déficit, según denunció el sindicato CGT.
Las plataformas —URJC x UAM x UPM x UAH x UCM x UC3M— advirtieron en su comunicado conjunto del 30 de octubre que la supuesta “subida” anunciada en el proyecto de presupuestos de 2026 es, en realidad, un “estancamiento”. Afirman que, de acuerdo con los primeros análisis, el gasto universitario pasaría del 0,44% al 0,46% del PIB, mientras el esfuerzo presupuestario seguiría siendo del 4% del presupuesto autonómico, cifras que describen como "incompatibles" con un funcionamiento adecuado de las instituciones públicas.
El calendario de la huelga incluye, entre otras actividades, piquetes y actividades de Uni en la Calle desde primera hora de ambos días, una concentración este miércoles a las 15:30 frente a la Consejería de Educación y una manifestación el jueves a las 18:00 entre Atocha y Sol. Las plataformas sostienen que “la asfixia continúa básicamente igual” y llaman a una movilización sostenida ante la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), insistiendo en que “si no hay respiro para las públicas, no habrá paz para quienes nos asfixian”.

