Macron anuncia un servicio militar "voluntario"
El Parlamento podrá ordenar reclutamientos forzosos en casos de "crisis mayor". Tendrá un coste de 2.300 millones para los primeros cuatro años, mientras los recortes sociales para 2026 ascienden a 43.800 millones.
Desde la base militar de Varces, en los Alpes, Emmanuel Macron, presidente del Estado francés, ha desvelado este jueves un "nuevo servicio nacional" que, aunque presentado como "voluntario", es, simplemente, el regreso paulatino del servicio militar obligatorio abolido en 1997. Con una duración de diez meses, el programa pretende a incorporar 3.000 jóvenes en 2026, escalando hasta 50.000 en 2035, según apunta L'Humanité.
La retórica de Macron, cargada de frases como "nuestra juventud tiene sed de compromiso" y "una generación lista para levantarse por la patria", choca frontalmente con la realidad de un Servicio Nacional Universal (SNU) que él mismo impulsó en 2019 y que colapsó por su costo exorbitante, de alrededor de 5.000 millones de euros anuales previstos, y su nula adhesión entre los jóvenes, quienes lo veían como una imposición burocrática. En un "mundo incierto" marcado por la invasión rusa de Ucrania, Macron invoca la "disuasión" para justificar esta medida, pero las polémicas declaraciones del jefe de Estado Mayor Fabien Mandon sobre "aceptar perder hijos" confirman que la escalada bélica poco tiene que ver con la disuasión.
Aunque el Gobierno francés reitera que el servicio militar será "voluntario", existe una cláusula que permite al Parlamento activar reclutamientos forzosos en casos de "crisis mayores", quedando a criterio del propio Gobierno qué se considera una "crisis mayor".
El coste total previsto para la reinstauración del servicio militar es de 2.300 millones de euros para el período 2026-2030, que se financiará mediante un incremento adicional de 3.500 millones de euros en el presupuesto militar para 2026, parte de los 6.500 millones extra hasta 2027, financiado por reasignaciones internas en la Ley de Programación Militar. Al mismo tiempo, el presupuesto para 2026 incluye grandes recortes que suman 43.800 millones de euros en total: 7.000 millones por congelar pensiones, subsidios familiares y vivienda sin ajuste por inflación, 30.000 millones por no reemplazar 1 de cada 3 funcionarios jubilados y reducciones en prestaciones de desempleo (de 18 a 15 meses de duración), entre otros. Desde que Macron accedió a la presidencia, el gasto militar se ha duplicado: en 2017 era de 32.000 millones de euros, y según las previsiones, alcanzará los 64.000 millones en 2027.