La brecha entre salarios y precios inmobiliarios imposibilita la compra de vivienda para millones, mientras que trabajadores de hostelería y comercio deben dedicar toda su nómina al alquiler en Madrid y Barcelona.
Trabajo
El Estado español sigue con permisos por nacimiento más cortos que Bulgaria y Croacia, pese a la última reforma
Moncloa acaba de ampliar los permisos a 17 semanas, mientras que Croacia y Bulgaria mantienen bajas por maternidad de hasta 58 semanas.
Moncloa ampliará las bajas por nacimiento para evitar una sanción europea
El Gobierno español aprueba la ampliación del permiso de nacimiento y el pago de semanas parentales a escasos días de la fecha límite.
La publicidad del trabajo en alta mar: ¿aventura o trampa?
Las redes sociales glamorizan empleos offshore mientras ocultan explotación ilegal, aislamiento y riesgos laborales para la juventud trabajadora.
La Seguridad Social supera el récord de 22 millones de afiliados a base de empleo precario
Los servicios se consolidan como motor del aumento de la afiliación, mientras la tasa de paro se sitúa al 10,29%, la temporalidad registrada al 15,4% y los salarios 25 puntos por debajo de la media europea.
Aumentan los “acuerdos voluntarios” para el despido encubierto de trabajadores mayores
Estas salidas pactadas representan ya el 26% de los procesos de “reestructuración” del Estado español, mientras los despidos colectivos siguen siendo la opción mayoritaria.
Teletrabajo asalariado en alza con la “jornada híbrida” como nuevo estándar
Más de 3 millones de personas trabajan ya desde casa en el Estado español, pero el “modelo híbrido” se desarrolla bajo control unilateral de empresas, sin garantizar derechos ni condiciones.
El derrumbe de un techo en obras municipales de Alcalá de Guadaíra mata a dos obreros
El colapso se ha producido en la Casa Ibarra, un edificio protegido propiedad del Ayuntamiento. Las víctimas trabajaban para la empresa contratada por el Consistorio.
El Supremo impide que los jueces amplíen las indemnizaciones por despido improcedente
El alto tribunal español establece que los jueces no pueden fijar indemnizaciones superiores a los 33 días por año trabajado sin reforma legal, y descarta que el Convenio de la OIT o la Carta Social Europea impongan cuantías más elevadas.
Trabajo aplaza el debate de la jornada laboral a 37,5 horas ante la falta de acuerdo con Junts
El Ministerio dirigido por Yolanda Díaz retira el proyecto de ley del orden del día del Congreso de los Diputados para continuar las negociaciones con Junts per Catalunya, que mantiene una enmienda a la totalidad.