Industria armamentística

Blindados del Ejército de Tierra de EE.UU. Foto: Galaxia Miltar

Una empresa vasca equipará 7.000 blindados del Ejército de EE.UU.

SAPA Placencia, en alianza con General Dynamics, firma un contrato de 5.100 millones de euros para transmisiones de vehículos de última generación del ejército estadounidense. 

Palestine Action Alemania destroza la fábrica de armas de Elbit Systems en Ulm

Activistas irrumpen en la planta alemana para destruir equipos vinculados a la fabricación de drones usados en el genocidio de Gaza, en una acción coordinada contra la industria bélica israelí.

La industria militar europea duplica su superficie industrial desde 2021

La guerra de Ucrania acelera la expansión de fábricas y sitúa la producción de armamento como prioridad industrial en Europa.

Indra establece su nueva división de blindados en el Tallerón de Xixón

La multinacional española inicia la militarización del El Tallerón para ensamblar los 8x8 y proyecta convertir Asturies en "fábrica de referencia mundial en defensa avanzada".

Europa venderá cazas Eurofighter a Arabia Saudí y Turquía

Londres, Berlín, Roma y Madrid unen fuerzas para exportar armamento a potencias acusadas de vulnerar derechos humanos, en un giro estratégico marcado por el rearme y la competencia con EE. UU.

Ucrania invita a empresas a probar armamento en el frente y refuerza la 'gamificación' militar

Reparte armas y drones por puntos a las unidades que destruyen más objetivos rusos y les permite elegir directamente el equipo que reciben.

El Ministerio de Industria concede 2,3 millones a SAPA

La empresa guipuzcoana, que ha firmado varios contratos con la industria militar israelí, recibe fondos públicos para el desarrollo del vehículo eléctrico mediante el PERTE financiado por el Gobierno español.

Occidente enfrenta una crisis de producción militar a gran escala frente al ritmo de Rusia y China

La guerra en Ucrania evidencia la crisis industrial de Occidente, mientras el plan de rearme de la UE arriesga su modelo social sin garantías de éxito en la carrera armamentística.

El fundador de Spotify invierte 600 millones de euros en la alemana Helsing, fabricante de drones militares con IA

La inversión impulsa contratos europeos y suministros a Ucrania, generando protestas de artistas contra Spotify.