A pesar de los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos, las exportaciones de estos productos desde China hacia el bloque europeo aumentaron un 8,3 % en diciembre, alcanzando un total de 32.849 unidades, según los últimos datos de aduanas chinos publicados el 22 de enero de 2025 y recogidos por South China Morning Post. Este incremento se produjo después de dos meses consecutivos de caídas pronunciadas en las ventas, que fueron provocadas por la subida de los aranceles a los coches eléctricos de hasta un 45 % a partir de octubre de 2024. Las ventas cayeron un 40 % en octubre y un 25 % en noviembre.
El crecimiento en diciembre ha revertido la tendencia negativa que se observó en los meses previos, cuando las ventas de vehículos eléctricos chinos en la UE se vieron fuertemente afectadas por las nuevas tarifas. A pesar de este aumento, las importaciones anuales de coches eléctricos chinos a Europa cayeron un 6 % en 2024 respecto al año anterior, según los datos de comercio. A pesar de ello, la UE se mantiene como el principal mercado de exportación para los vehículos eléctricos chinos, representando cerca del 30 % de las exportaciones de este tipo de vehículos del gigante asiático. Los principales compradores en Europa fueron Bélgica, Alemania, el Estado español, Países Bajos y Rumanía.
Sin embargo, el aumento en el volumen de exportaciones también ha generado preocupaciones entre los responsables políticos europeos, ya que podría estar relacionado con una caída en los precios de los vehículos eléctricos chinos. Nick Marro, economista, destaca en South China Morning Post que este fenómeno indica una disminución en el precio de los vehículos, lo que podría afectar aún más la industria local. Analistas advierten que este aumento en las exportaciones podría agravar las tensiones comerciales entre China y la UE, con posibles consecuencias de políticas proteccionistas adicionales en 2025.