Alcampo ha anunciado un despido colectivo que afectará a 710 personas trabajadoras, lo que supone un recorte del 3% de su plantilla en el Estado español, formada por unas 23.300 personas. La compañía también prevé el cierre de 25 supermercados, dentro de un total de 152 centros que se verán afectados por el proceso.
El “ajuste”, según ha explicado la empresa, responde a un plan de “transformación” tras la adquisición de 224 supermercados en 2023, algunos de los cuales “no se adaptaban a su modelo”.
La compañía ha asegurado que se trata de una decisión “difícil, pero necesaria” para recuperar beneficios y garantizar un “crecimiento sostenible”.
Según la información trasladada a Europa Press, Alcampo no ha detallado aún qué supermercados se cerrarán, aunque ha identificado varios hipermercados afectados por despidos en Alcorcón, La Vega y Majadahonda (Madrid), Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este (Andalucía), así como en comunidades como La Rioja, Cantabria, Nafarria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galiza, Aragón, Asturies y la Comunidad Autónoma Vasca.
Balears queda fuera de los territorios afectados. Entre las medidas previstas se incluye también la reducción de superficie en 15 hipermercados y la modernización de más de 60 tiendas.
Desde Comisiones Obreras han confirmado que la empresa ha iniciado el procedimiento de despido colectivo y ha solicitado la constitución de la mesa de negociación. El sindicato ha subrayado que “esta es una situación nueva en Alcampo” y ha reclamado que el proceso se desarrolle con “total transparencia”.
“El objetivo principal es el mantenimiento del empleo”, apunta el sindicato, pero anticipando cierta disposición conciliadora con la patronal: “En el caso de que haya salidas, que se den en las mejores condiciones posibles”, indica CCOO. Para ello, pide a la dirección que aporte “toda la documentación necesaria para la negociación”.