La monarquía española profana la memoria de las víctimas de Mauthausen, según familiares y asociaciones

Felipe VI y Letizia acudieron al 80º aniversario de la liberación del campo nazi en Austria, desoyendo la solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que consideró su presencia una falta de respeto a los deportados republicanos.

El rey español Felipe VI y la reina Letizia en el homenaje a las víctimas de Mauthausen (Austria).
Foto: @CasaReal

El rey Felipe VI y la reina Letizia han asistido este domingo al acto internacional por el 80º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen, en Austria, donde fueron asesinados más de 4.700 exiliados republicanos y antifascistas de la Guerra Civil española.

Lo han hecho a pesar de la petición registrada días antes por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que instaba a la Casa Real a que “valoraran la posibilidad de suspender” su viaje. “Es una falta de respeto a la identidad republicana de los deportados españoles”, declaró la asociación, según recoge elDiario.es.

Los monarcas han participado en la ceremonia acompañados por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen; el ministro de Derechos Sociales y miembro de Sumar, Pablo Bustinduy; y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.

Durante el acto se escucharon gritos como “¡Viva la República!” y “España mañana será republicana”, especialmente cuando los familiares realizaron la ofrenda floral ante el monumento central. En el libro de visitas, Felipe VI escribió: “De un modo especial, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad”.

El ministro Bustinduy afirmó a EFE que el Estado español mantiene una “deuda insaldable” con los deportados y que “ni siquiera los nazis pudieron negar que claro que eran españoles. Eran republicanos antifascistas españoles, que dieron su vida, que dieron su libertad para defender la nuestra”.

La Fiscalía de Memoria mantiene abierta una investigación sobre las posibles responsabilidades del régimen franquista en las deportaciones, un régimen que tiene con vínculos históricos directos con la Casa Real.