80 años de la liberación de Mauthausen

El 5 de mayo de 1945, los prisioneros antifascistas organizaron la resistencia interna y pusieron fin a uno de los campos más brutales del régimen nazi.

Liberación del campo de concentración de Mathausen, 5 de mayo de 1945.
Foto: CC

Este 5 de mayo de 2025 se conmemoran 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, ubicado en Austria y conocido por sus condiciones extremas de castigo y un altísimo índice de mortalidad. Entre 1938 y 1945, más de 190.000 personas fueron encarceladas en Mauthausen y sus subcampos, de las cuales aproximadamente 90.000 murieron debido a asesinatos sistemáticos, trabajos forzados, hambre y enfermedades, según recoge el Memorial de Mathausen.

El campo fue liberado formalmente por tropas estadounidenses de la 11ª División Blindada, parte del Tercer Ejército de Patton, que llegaron el 5 de mayo de 1945 tras la huida de los últimos miembros de las SS el 3 de mayo. Sin embargo, en los días previos, los prisioneros, organizados en comités clandestinos, tomaron el control interno del campo, desarmaron a los guardias restantes y evitaron masacres de última hora, anticipándose a la llegada de los aliados.

Entre los presos había cerca de 7.000 antifascistas exiliados tras la Guerra Civil española, de los cuales más de 4.800 no sobrevivieron a las duras condiciones del campo. Aquellos antifascistas jugaron un papel determinante en la resistencia interna y en la organización del comité internacional de prisioneros, que sobrepuso la organización en las condiciones más extremas. En el momento de la liberación, izaron una gran pancarta en la entrada del campo que decía: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras”.

Sin embargo, la llegada de los estadounidenses fue inicialmente una misión de reconocimiento limitada, y aunque liberaron a los prisioneros y tomaron el control oficial, no enviaron refuerzos ni servicios médicos inmediatos para atender a los miles de supervivientes en condiciones extremas.

Tras la entrada de un pequeño pelotón de 22-23 soldados, estos tuvieron que regresar a su base con los prisioneros y guardianes capturados, donde el alto mando estadounidense decidió no enviar tropas adicionales para garantizar la seguridad ni asistencia médica a los prisioneros abandonados, que quedaron desamparados durante horas.

Esta falta de apoyo inmediato y la tardanza en la intervención humanitaria contribuyó a que muchos prisioneros murieran poco después de la liberación, a pesar de que la liberación formal fuera realizada por el ejército estadounidense.

Como recuerda el portal deportados.es, “la irresponsabilidad de los mandos aliados provocó numerosas víctimas durante las cerca de 20 horas que los prisioneros fueron abandonados a su suerte. Hasta bien entrada la mañana del 6 de mayo, las tropas estadounidenses no regresaron a Mauthausen y Gusen”.

El 16 de mayo de 1945, en una ceremonia en el campo, los miembros del comité internacional de prisioneros leyeron el “Juramento de Mauthausen”, llamando a la construcción de un “mundo de hombres libres”. Este aniversario se recuerda con actos en Austria, el Estado español y otros países europeos, honrando la dignidad y la resistencia de quienes enfrentaron a la barbarie nazi con determinación y solidaridad.