Trabajadoras del sector textil y comercio de Bizkaia intensifican las protestas contra el convenio estatal
Tras más de un año y medio de huelga, empleadas de tiendas como H&M, Mango y Primark denuncian en Bilbo la imposición del convenio estatal que pauperiza las condiciones laborales.

La Gran Vía de Bilbo ha sido escenario este jueves de nuevas protestas de las trabajadoras del sector textil y comercio de Bizkaia (Euskal Herria), un sector altamente feminizado que lleva más de un año y medio en huelga para exigir la negociación de un convenio propio y rechazar la imposición del convenio estatal. Según informa el espacio de comunicación audiovisual comunitaria Ecuador Etxea a través de sus redes sociales, la jornada estuvo marcada por la colocación de pegatinas reivindicativas en escaparates de grandes cadenas como H&M, Mango y Primark.
El conflicto se remonta a finales de 2023, cuando la patronal del sector decidió adherirse al convenio estatal, lo que supone una pérdida de derechos y condiciones laborales para las trabajadoras vascas respecto al anterior convenio provincial. Las huelguistas denuncian que el convenio estatal, que ha sido respaldado por el sindicato, rebaja salarios, elimina pluses y empeora la regulación de jornadas y descansos, y reclaman que la negociación colectiva se mantenga en la Comunidad Autónoma Vasca para poder defender sus derechos de forma directa y adaptada a la realidad local.
Durante la protesta de este jueves, las trabajadoras subrayaron que sus derechos “se defienden aquí y no se negocian en Madrid”, en referencia al proceso de centralización de la negociación colectiva impulsado por la patronal. Los sindicato ELA ha respaldado la movilización y exige a las empresas que retomen el diálogo con la representación sindical de Bizkaia para alcanzar un acuerdo que mantenga y mejore las condiciones laborales previas.
El contencioso del sector textil y comercio de Bizkaia es uno de los más largos y significativos en la negociación colectiva reciente en Euskal Herria. Las trabajadoras aseguran que mantendrán el pulso con las movilizaciones y la huelga hasta lograr un convenio propio que garantice sus derechos laborales y salariales, y han llamado a la población a solidarizarse con su causa.