Skip to content
Viernes, 1 agosto 2025
Diario Socialista
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Opinión
Diario Socialista
Control SocialPolítica migratoria

Bruselas implementará en octubre un sistema digital para registrar a extranjeros con datos biométricos

El Sistema Europeo de Entradas y Salidas comenzará a funcionar el 12 de octubre para controlar con foto, huellas y datos personales las entradas y salidas de personas no comunitarias en 29 países.

Sistema de control biométrico en el Estado español.
Foto: Frontex
31 Jul 2025 - 07:50
  • Link
  • Whatsapp
  • Telegram
  • X
  • Facebook

El 12 de octubre de 2025 arrancará de manera progresiva el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (SES), una nueva herramienta digital destinada a registrar a personas de terceros países que viajen por estancias cortas a 29 países de la Unión Europea y asociados al espacio Schengen, según ha anunciado la Comisión Europea.

Este sistema sustituirá progresivamente al tradicional sellado manual de pasaportes mediante la captura de datos biométricos, incluyendo huellas dactilares, imágenes faciales y otra información personal y de viaje, almacenados en un sistema centralizado para facilitar el control de fronteras, según reporta EFE.

Además, el SES permitirá verificar automáticamente la duración de la estancia al cotejar datos de entrada y salida, además de detectar intentos de falsedad documental o de identidad con el propósito declarado de “prevenir la migración irregular” y “fortalecer la seguridad en el espacio europeo”.

La implantación se hará de forma gradual en un periodo de seis meses para que las autoridades, sector del transporte y viajeros se adapten a los nuevos procedimientos de control. Además, se han previsto “campañas de información y concienciación” en los pasos fronterizos, incluidos aeropuertos, “para preparar a todos los actores implicados”. La Comisión asegura que el sistema “cumple con los más altos estándares en materia de protección de datos y privacidad”.

El SES forma parte del paquete europeo de medidas para una gestión migratoria mucho más controlada, que incluye también el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y un uso mayor y armonizado de sistemas automáticos de control fronterizo (ABC) ya presentes en varios Estados miembros.

La introducción del SES representa un paso significativo hacia una política restrictiva de control social en las fronteras, con dispositivos digitales avanzados. Todo ello con el apoyo de 29 países, con gobiernos de distinto color, incluyendo todos los miembros del espacio Schengen salvo Irlanda y Chipre, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Opinión

Un perro de presa desatado

  • Jorge Seijo

Torre Pacheco y las caras del futuro

  • Mario Aguiriano

Iruñea: Epicentro de los límites socialdemócratas

  • Karla Pisano

Más noticias

DeportacionesPolítica migratoria

Meloni gastó 114.000 euros diarios en centro de detención de migrantes en Albania

Política migratoriaRepresión

El presidente de Portugal aprueba la creación de una policía fronteriza para el control migratorio

DiplomaciaPolítica migratoria

Alemania autoriza presencia de funcionarios talibanes en embajadas afganas para facilitar deportaciones

Diario Socialista
  • X
  • Instagram
  • Telegram
  • RSS Feed
  • Contacto
  • Hemeroteca
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies