El sindicato CGT ha convocado una movilización para el viernes 28 de noviembre a las 11:00 en el número 112 de la Calle Hermosilla de Madrid ante la falta de soluciones tras meses de reuniones con la dirección de El Corte Inglés. Según ha declarado el sindicato CGT a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), la empresa mantiene "horarios ampliados sin justificación", "domingos y festivos sin remuneración" y "plantillas agotadas y sin reconocimiento". Esta serie de agravios ha llevado a los trabajadores a volver a la protesta, tras las convocatorias que realizaron en numerosas ciudades del Estado español el pasado 7 de marzo.

La manifestación, que cuenta con el apoyo de los sindicatos LAB, Intersindical Valenciana y SB, recorrerá desde las oficinas de Recursos Humanos de la empresa de Hermosilla hasta las tiendas de Goya.

512 millones de euros en ganancias

La convocatoria llega en un contexto lucha sindical en la compañía española, donde los trabajadores llevan meses inmersos en una campaña de denuncia de las condiciones de trabajo degradantes. A finales de octubre, se daba a conocer que la empresa había sido sancionada por vulnerar el descanso legal de su plantilla en la campaña de Navidad. Esto contrasta con otro dato publicado en junio, que ponía de manifiesto los beneficios de El Corte Inglés: 512 millones en ganancias en 2024, con aumento de ingresos y rentabilidad.

Para obtener estos beneficios, la dirección de El Corte Inglés aplica sistemáticamente políticas de precarización que se traducen en jornadas extensivas sin compensación económica y en la no remuneración del trabajo en días festivos. Todas estas prácticas suponen una transferencia de rentas desde los trabajadores hacia la empresa mediante la intensificación de la explotación laboral.

Así, mientras el capital se acumula a un lado de la balanza, los representantes sindicales señalan que la plantilla está "agotada" y exigen "dignidad laboral" mediante la consigna No más Explotación en El Corte Inglés, una reivindicación que llevarán a las calles próximamente.

La lucha de los trabajadores de El Corte Inglés vuelve a poner de manifiesto una tendencia más amplia de recorte de derechos laborales en el sector comercial del Estado español, donde se mantienen prácticas de "rentabilidad" a costa de perjudicar directamente la salud y los derechos elementales de los asalariados.

La movilización pretende visibilizar esta realidad que persiste en la empresa a pesar de los intentos de negociación y presionar a la dirección para que acepte las mejoras de las condiciones laborales urgentemente.