Historia

50 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini

El artista comunista fue asesinado brutalmente la madrugada del 2 de noviembre de 1975; medio siglo después, su legado y el misterio de su muerte siguen desafiando al poder.

El 40% de los grandes empresarios en la Transición provenía de las élites franquistas

Apenas 100 familias controlaban el 85% del poder financiero del Estado español.

Los desaparecidos del franquismo superan la suma de las dictaduras de Chile, Argentina, Perú y Guatemala

Se estima que entre 114.000 y 140.000 personas siguen desaparecidas; en abril de 1939 había más de 270.000 presos en cárceles y otros 500.000 en campos de concentración.

Mural 'El pas de les Brigades Internacionals per Barcelona' en Nou Barris. Foto: noubarrisperlarepublica.org

87 años de la despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona

El 28 de octubre de 1938, la capital catalana se volcó en un homenaje de masas a los voluntarios antifascistas de la Guerra Civil española.

58 años del asesinato del Che Guevara

El icónico líder revolucionario fue capturado y ejecutado en Bolivia tal día como hoy en 1967.

Alemania conmemora 35 años de "reunificación"

Friedrich Merz llamó a la "cohesión nacional" en el aniversario del 3 de octubre, que inauguró un tiempo de desindustrialización, auge neonazi y brechas sociales y de género que dejó una reunificación impuesta a golpe de privatizaciones en el Este.

Pancarta en Bilbo (Bizkaia) en honor a los cinco fusilados del 27 de septiembre de 1975: "Ayer y hoy contra el fascismo". Foto: Kontseilu Sozialista Bilbo.

50 años de los últimos fusilamientos del franquismo

El 27 septiembre de 1975, dos militantes de ETApm y tres del FRAP fueron ejecutados en juicios sumarísimos, en un contexto de represión despiadada y ofensiva obrera contra el régimen.

Organizaciones comunistas, las primeras ilegalizadas cuando el fascismo llega al poder

La primera medida de los históricos regímenes fascistas al consolidarse ha sido ilegalizar y exterminar a los partidos comunistas, desmontando el discurso liberal de equivalencia entre el fascismo y el comunismo.

La Segunda Guerra Mundial en Asia y el revisionismo histórico occidental

China y otros países asiáticos jugaron un papel decisivo en la victoria contra Japón, mientras que el enfrentamiento EE.UU.-Japón ha sido sistemáticamente sobredimensionado en la historiografía occidental.