Economía
MásOrange controla datos de hábitos del 50% de la población del Estado español para venderlos a anunciantes
La fusión de MásMóvil y Orange ha convertido a MásOrange en un inquietante operador que maneja patrones de vida y movimientos de millones, vendiendo esa información para publicidad hipersegmentada.
Cuatro obreros muertos tras el derrumbe de un edificio en obras en pleno centro de Madrid
El colapso en un inmueble en la calle Hileras, propiedad de un fondo saudí y en plena reforma hotelera, evidencia la precariedad laboral y la desprotección de los trabajadores de la construcción.
El oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia
El cierre administrativo de EE.UU., la incertidumbre geopolítica y el debilitamiento del dólar disparan un récord histórico en el precio del metal precioso.
Crecen las ventas de habitaciones por hasta 100.000 euros
Madrid y Barcelona comienzan a registrar este modelo de "copropiedad" que el movimiento de vivienda denuncia como un nuevo mecanismo especulativo.
Elon Musk se convierte en la primera persona con un patrimonio valorado en 500.000 millones de dólares
La revista Forbes cifra la fortuna del oligarca en 499.100 millones, impulsada por los precios en bolsa de Tesla y SpaceX.
Jardineros de Gasteiz iniciarán una huelga de hambre si no se alcanza un acuerdo
Tras más de seis meses de huelga indefinida, la plantilla de exige mejoras salariales y laborales mientras Enviser y el Ayuntamiento siguen bloqueando la situación.
La Seguridad Social suma 31.462 afiliados en septiembre, después de perder 185.000 en agosto
Aumenta el paro juvenil y el 82% de los nuevos contratos son temporales o discontinuos.
Persiste la brecha entre Alemania occidental y oriental, a 35 años de la "reunificación"
El Este ha reducido distancias en términos salariales y demográficos, pero aún sufre pérdidas de población, bajos patrimonios y menor productividad que el Oeste desde que la RFA anexionó la RDA.
La UE destina 2.000 millones de euros para drones ucranianos
Bruselas advierte que, si no se aprueba el “préstamo de reparación” de 140.000 millones con activos rusos congelados, la carga financiera recaerá directamente sobre los contribuyentes europeos.