Este 3 de marzo se cumplen 49 años de la matanza de Gasteiz, uno de los episodios más violentos de la Transición. El 3 de marzo de 1976, la Policía Armada abrió fuego contra trabajadores en huelga en la capital alavesa, causando la muerte de Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente, Jośe Castillo García y Bienvenido Pereda Moral. Además, las balas de los agentes dejaron más de un centenar de heridos que tuvieron que ser atendidos en urgencias, y en las manifestaciones de los días posteriores la policía volvió a disparar, matando a Juan Gabriel Rodrigo en Tarragona (Catalunya) y a Vicente Anton Ferrero en Basauri (Bizkaia). La intervención policial en Gasteiz tuvo lugar en la iglesia de San Francisco de Asís, donde cientos de huelguistas se habían reunido en el marco de una huelga general por mejores condiciones laborales y libertades políticas.
Según las investigaciones históricas y testimonios recopilados, las fuerzas policiales dispararon gases lacrimógenos en el interior del templo y, cuando los trabajadores intentaron salir, fueron recibidos con disparos de fuego real. Ninguno de los responsables políticos y policiales de la represión fue juzgado, y los intentos de abrir investigaciones judiciales han sido archivados de forma sistemática.
El aniversario será conmemorado con actos organizados por asociaciones de memoria histórica y colectivos sindicales y políticos que insisten en la necesidad de reconocimiento y memoria. “Fue un crimen de Estado que sigue impune”, afirman desde la asociación Martxoak 3, que cada año recuerda a los fallecidos. A lo largo del día, se celebran homenajes en la ciudad, incluyendo una ofrenda floral en el monolito que recuerda a las víctimas y una marcha en el centro de la ciudad.
El Consejo Socialista de Gasteiz también ha convocado una movilización para hoy, como en anteriores aniversarios. Ha organizado un discurso político a las 17:00 en la Plaza de Burullerías, tras el cual partirá el Bloque Socialista para sumarse a la manifestación mencionada anteriormente. La convocatoria se ha hecho bajo el lema Con la lucha de ayer y de hoy, construir el poder obrero.
Cargas policiales y detenciones el año pasado
En la movilización del año pasado en recuerdo a los trabajadores asesinados por la Policía en 1976, la Ertzaintza cargó contra los manifestantes en el centro de la ciudad, dividiendo la protesta en dos. Los agentes utilizaron proyectiles de foam y pelotas de goma, hiriendo a varias personas; a una de ellas, un vehículo policial le pisó una pierna. Además, tres personas fueron detenidas.