Sánchez recoloca a 16 de sus 26 exministros en organismos públicos tras abandonar el Gobierno

El 61,5% de los exministros del PSOE destituidos desde 2018 ocupan cargos en instituciones, embajadas o empresas públicas; sólo uno trabaja en el sector privado, según datos recogidos por El Confidencial.

Consejo de Ministros del Gobierno español, 28 de enero de 2025.
Foto: @desdelamoncloa (X)

El presidente del Gobierno españo, Pedro Sánchez, ha recolocado a 16 de los 26 exministros del PSOE destituidos durante sus siete años al frente del Gobierno en organismos públicos, según un análisis publicado por El Confidencial este 12 de mayo de.

El informe detalla que el 61,5% de los exmiembros del Consejo de Ministros han encontrado acomodo en otras instituciones del Estado, empresas públicas o participadas, así como en embajadas.

De los nueve restantes, cinco continúan en política profesional activa, una ha regresado a la Administración pública, otra trabaja en una universidad extranjera, uno está jubilado y uno dirige su propio negocio. José Guirao, exministro de Cultura, falleció en 2022 sin haber ocupado otro puesto público tras abandonar su puesto.

Entre los destinos más destacados figuran embajadas y organismos internacionales: Carmen Montón fue designada embajadora ante la OEA; Isabel Celaá, ante la Santa Sede; Miquel Iceta, delegado permanente en la UNESCO; y Héctor Gómez, embajador ante la ONU.

En el ámbito institucional español, Dolores Delgado pasó de ministra de Justicia a fiscal general del Estado; Magdalena Valerio fue nombrada presidenta del Consejo de Estado y, tras ser cesada por sentencia del Supremo, fue recolocada como consejera; Carmen Calvo asumió posteriormente la presidencia del Consejo de Estado. José Luis Escrivá fue designado gobernador del Banco de España y Juan Carlos Campo, magistrado del Tribunal Constitucional.

En empresas públicas, Pedro Duque preside Hispasat, Raquel Sánchez dirige Paradores y José Manuel Miñones lidera Mercasa. Meritxell Batet, tras dejar la presidencia del Congreso, fue nombrada consejera independiente de Ebrofoods, participada por la SEPI. Nadia Calviño preside el Banco Europeo de Inversiones, institución internacional de carácter público.

Cinco exministros permanecen en política profesional activa: Teresa Ribera es vicepresidenta de la Comisión Europea, Salvador Illa preside la Generalitat de Catalunya, Carolina Darias es alcaldesa de Las Palmas, Reyes Maroto es portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y José Luis Ábalos sigue siendo diputado en el Grupo Mixto, aunque esté suspendido de la militancia del PSOE.

Entre quienes se mantienen al margen de la política profesional, Pilar Llop ha regresado a la judicatura, Arancha González Laya es decana en Sciences Po, Josep Borrell prepara su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Máximo Huerta gestiona una librería y colabora en televisión.

El análisis subraya que la mayoría de los exministros han continuado vinculados a instituciones públicas de una u otra forma, a pesar de las promesas de Sánchez de “acabar con las puertas giratorias”.