La plataforma de streaming multinacional Netflix ha anunciado este martes una inversión de más de 1.000 millones de euros en el Estado español para el periodo 2025-2028, según ha comunicado Ted Sarandos, co-CEO de la compañía, durante un acto celebrado en el centro de producción de Tres Cantos (Madrid) con motivo del décimo aniversario de la plataforma en el territorio.
Sarandos ha asegurado que el objetivo es “contribuir aún más a la economía española, crear más empleos, contar más historias hechas en España y apoyar a los futuros talentos del sector”, aunque no se han dado detalles adicionales sobre el desglose de la inversión.
El evento ha contado con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien en su habitual postura servil con la gran empresa, ha valorado “el impacto de Netflix en la proyección internacional de la cultura española”.
Desde su llegada al Estado español en 2015, Netflix ha producido más de 1.000 títulos “españoles”, colaborando con más de 60 productoras y empleando a 20.000 trabajadores en el sector audiovisual, según datos de la propia compañía.
Solo en 2024, las producciones españolas sumaron más de 5.000 millones de horas de visualización en la plataforma, lo que representa un peso relevante dentro del catálogo europeo de Netflix.
Las instalaciones de Tres Cantos, con 22.000 metros cuadrados y diez platós, se han convertido en el mayor centro de producción de la compañía en la Unión Europea, y han acogido rodajes de cineastas como J. A. Bayona y Carlos Montero.
El presidente Pedro Sánchez ha destacado que la industria audiovisual y creativa representa el 2,3% del PIB del Estado y emplea a 770.000 personas, situando al Estado español como “el segundo productor europeo de largometrajes tras Italia”.
Sánchez ha subrayado que la llegada de Netflix “cambió la manera en que el mundo veía a nuestro país” y ha puesto en valor “la diversidad lingüística y cultural de las producciones nacionales”.
La inversión anunciada sitúa al Estado español al nivel de otros grandes mercados europeos, como el francés, y refuerza el plan de negocio de Netflix en la industria audiovisual local.