La organización socialista de mujeres Itaia ofreció una rueda de prensa en Zarautz (Gipuzkoa) —localidad donde recientemente se produjo un asesinato machista— para llamar a movilizarse el 25 de noviembre contra la violencia machista. Ese día, Itaia invita a tomar las calles en contra de la violencia machista en las movilizaciones que organizará en 22 pueblos y ciudades de Euskal Herria.

Itaia considera necesario “reforzar en las calles la lucha contra la violencia machista” y movilizarse “contra las ideas fascistas que niegan el machismo y contra la impunidad de los agresores”, con el objetivo de “construir una alternativa que acabe definitivamente con el machismo”.

Este año, el 25 de noviembre, la organización celebrará manifestaciones y concentraciones en las siguientes localidades: Altsasu (Nafarroa), Arrasate (Gipuzkoa), Azpeitia (Gipuzkoa), Azkoitia (Gipuzkoa), Baiona (Lapurdi), Basauri (Bizkaia), Beasain (Gipuzkoa), Bilbo (Bizkaia), Donostia (Gipuzkoa), Durango (Bizkaia), Ermua (Bizkaia), Gares (Nafarroa), Gasteiz (Araba), Gernika (Bizkaia), Hernani (Gipuzkoa), Irun (Gipuzkoa), Iruñea, Lizarra (Nafarroa), Ondarroa (Bizkaia), Tolosa (Gipuzkoa), Zarautz (Gipuzkoa) y Zestoa (Gipuzkoa).

El año pasado, miles de personas se movilizaron en las convocatorias de Itaia para decir basta a los discursos machistas y reaccionarios. “La violencia machista muestra constantemente su cara más cruda”, ha afirmado Itaia en su comparecencia en Zarautz. “Las mujeres sufrimos a diario los golpes del machismo. Nueve de cada diez casos de violencia se producen en el entorno cercano: son ejercidos por la pareja, la expareja o algún familiar.” Además, ha destacado que las mujeres trabajadoras son las que se encuentran en una situación más vulnerable, ya que “nuestras condiciones de vida precarias hacen imposible liberarnos de los contextos de violencia”.

Frente a la ola reaccionaria

Al igual que denunció el pasado 25 de noviembre, Itaia ha señalado que “el auge del fascismo ha traído consigo la difusión de ideas que menosprecian a las mujeres”, aunque subraya que “negar el machismo no es algo exclusivo de la ultraderecha”. Considera que “las actitudes contra las mujeres se han normalizado en la calle” y que “los mensajes que minimizan nuestra opresión han ganado fuerza entre la juventud, impulsados por las redes sociales”. “No podemos aceptar la normalización del machismo”, sostienen desde Itaia: “Es urgente construir un amplio bloque que enfrente todas las formas de deshumanización y subordinación de las mujeres.”

La incapacidad institucional y la institucionalización de la respuesta

Itaia ha señalado que las instituciones se limitan a “gestionar” la violencia machista con recursos cada vez más escasos, sin llegar nunca a erradicarla. Asimismo, ha advertido que las instituciones han intentado institucionalizar la respuesta social contra la violencia machista, lo que ha provocado una disminución de las reacciones callejeras ante las agresiones. Finalmente, la organización socialista de mujeres ha afirmado que “es el momento de fortalecer la lucha contra el machismo” y ha subrayado la cita del 25 de noviembre como una fecha clave para ello: “Saldremos a las calles”.