Ayer jueves 27 de noviembre, Les Corts Valencianes invistieron a Juan Francisco Pérez Llorca, alias Juanfran, como nuevo president de la Generalitat Valenciana, con los votos favorables del PP, su partido, y de VOX.

Juanfran Pérez Llorca, empresario turístico reconvertido en político profesional

El nuevo president de la Generalitat Valenciana ha estado toda su vida vinculado al sector del turismo y ha regentado durante años un hotel, junto con sus hermanas, en Santa Pola (Baix Vinalopó). Entró en política afiliándose al Partido Popular en su juventud hace más de dos décadas, primero como concejal en Finestrat (Marina Baixa) hasta convertirse en alcalde, cargo que ha compaginado en los últimos años con el de diputado en Les Corts Valencianes.

El nuevo pacto de la derecha institucional en el País Valencià

Persona de confianza y amigo personal de Carlos Mazón, Pérez Llorca llega al poder tras un pacto entre el Partido Popular y Vox, y en un momento en que la investigación judicial sobre la negligente gestión de la DANA está estrechando el cerco sobre el ahora expresidente Mazón.

En su discurso de investidura, Pérez Llorca ha seguido el guion marcado por Vox y la agenda reaccionaria, identificando la inmigración como “un problema” y vinculándola con la criminalidad. También ha endurecido la retórica de su propio partido y la ha acercado a la de la formación liderada por Santiago Abascal cuando ha hablado sobre las políticas de la UE relacionadas con el sector primario.

De este modo, la derecha institucional sella un nuevo pacto tras el acuerdo firmado por PP y VOX en 2023, gracias al cual fue investido Carlos Mazón. Con aquel acuerdo, ambas formaciones se comprometían a hacer efectivos 50 puntos programáticos centrados en el apoyo al empresariado y los rentistas, una promoción aún mayor del turismo, la españolización de À Punt, la discriminación del valencià, recortes en ayudas sociales o la hipervigilancia sobre la población migrante, entre otros.