13 millones más de nigerianos podrían caer bajo la línea de pobreza en 2025

Un reporte de PwC señala que la inflación, altas tasas de interés y la depreciación del naira son factores clave, mientras el CBN proyecta un crecimiento del PIB de 4.17%.

Calles de la ciudad de Lagos (Nigeria).
Foto: peeterv (iStock).

Según el informe titulado “2025 Nigerian Budget and Economic Outlook”, elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC), se prevé que la inflación, las altas tasas de interés y la depreciación del naira podrían empujar a 13 millones más de nigerianos por debajo de la línea nacional de pobreza para 2025. El documento destaca que la tasa de inflación del país alcanzó el 34.8% en diciembre de 2024, lo que ha exacerbado la crisis económica y aumentado el costo de vida. Según recoge The Guardian Nigeria, la Manufactures Association of Nigeria (MAN) confirmó que el sector manufacturero enfrenta desafíos graves por estas presiones macroeconómicas.

Por su parte, el Banco Central de Nigeria (CBN) proyecta un crecimiento del PIB del 4.17% para este año, citando reformas económicas en curso como la eliminación de subsidios al combustible y devaluaciones controladas del naira implementadas en 2023. El gobernador del CBN, Olayemi Cardoso, señaló que estas medidas comienzan a estabilizar la inflación y podrían aumentar las reservas de divisas, que superaron los $40 mil millones en 2024 gracias a un incremento en la producción de petróleo, la cual se espera alcance 2.3 millones de barriles diarios a mediados de 2025.

Expertos, como Taiwo Oyedele, presidente del Comité Presidencial de Política Fiscal y Reformas Tributarias, advirtieron que el alto tipo de interés oficial (MPR) está impulsando más la inflación que reduciéndola, al encarecer el crédito para empresas y consumidores. Además, se subrayó que factores externos, como la intensificación de perforaciones petroleras en EEUU promovida por el presidente Donald Trump, podrían disminuir los precios globales del crudo, reduciendo los ingresos petroleros de Nigeria, aunque alivien las presiones inflacionarias locales. El informe concluyó que la economía nigeriana en 2025 dependerá de la estabilidad del cambio, ajustes monetarios y reformas fiscales clave.