'El Mundo' criminaliza las protestas en la Vuelta y al Movimiento Socialista
El medio señala en portada a organizaciones del Movimiento Socialista y "grupos radicales", en un intento de criminalizar una respuesta popular y transversal.
Banco Itaú despide a mil trabajadores tras detectar "inactividad" en sus ordenadores durante el teletrabajo
El mayor banco privado de Brasil ejecuta el despido masivo tras un seguimiento de seis meses; sindicatos denuncian falta de diálogo y criterio simplista.
Novo Nordisk anuncia el despido de 9.000 empleados, el 11,5 % de su plantilla
La compañía, propietaria de los fármacos ‘Ozempic’ y ‘Wegovy’ despide a uno de cada diez empleados pese a haber ganado un 26% más en 2024.
Trump extiende hasta diciembre el plazo para la venta o bloqueo de TikTok en EE.UU.
La nueva fecha límite llega tras el preacuerdo con China para garantizar la continuidad de la app y abordar los "riesgos de seguridad nacional".
Etiopía inaugura la mayor central hidroeléctrico de África en plena tensión regional por el agua
'El Gran Renacimiento Etíope' promete impulsar la energía y la economía del país, mientras Egipto y Sudán alertan sobre riesgos en la gestión unilateral del Nilo.
El subsidio de alquiler con opción a compra llegaría a menos del 5% de las viviendas nuevas
Solo se han construido 33 viviendas en régimen protegido con opción a compra desde 2023, y 650 desde 2018.
Despidos masivos en EE.UU. por comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk
Periodistas, maestros, bomberos y agentes federales figuran entre los afectados; el Departamento de Estado amenaza con revocar visas a extranjeros que se burlen del caso.
Comienza en Belfast el juicio contra el único soldado británico acusado por los asesinatos del 'Bloody Sunday'
El soldado F. enfrenta cargos por el asesinato de dos civiles y cinco intentos de asesinato durante la masacre de Derry en 1972, que marcó tres décadas de lucha de liberación nacional en Irlanda del Norte.
El gobierno griego libera bajo arresto domiciliario al líder neonazi de Amanecer Dorado "por razones de salud"
Nikos Michaloliakos, condenado a 13 años y medio por liderar el partido neonazi declarado organización criminal, ha sido excarcelado tras cumplir menos de la mitad de su condena, generando fuerte indignación entre el antifascismo y familiares de víctimas.